Menu Desplegable

miércoles, 7 de febrero de 2018

TIPOS DE CAMARAS


TIPOS DE CAMARAS

Entre las digitales podemos distinguir básicamente los siguientes tipos, que se diferencian principalmente por su tamaño, el tamaño del sensor y por sus funcionalidades:
  • Compactas. Son las más extendidas por su facilidad de manejo. ...
  • Intermedias o bridge. Es el siguiente escalón en tamaño. ...
  • Réflex o DSLR. ...
  • Medio formato.

¿Qué es la fotografia?

La fotografía (de foto- y -grafía)2​ es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.2​ Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan película sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía digital se emplean sensores CCDCMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías»
CLICK AQUI PARA RESPONDER

TERCER PLANO


TERCER PLANO O PLANO DETALLE
  • Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos. No se debe confundir con fotografía macro.

SEGUNDO PLANO


SEGUNDO PLANO


La concentración en la iluminación de la fachada acentúa el plano posterior de la imagen y proporciona un indicio sobre las dimensiones del espacio verde. Mediante la iluminación de gran superficie del fondo, los objetos situados delante se perciben esquemáticamente como siluetas.

viernes, 2 de febrero de 2018

PRIMER PLANO


Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.


  • Primerísimo primer plano: Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.